top of page
La JEP reconoce como víctimas del conflicto a comunidades campesinas del Sumapaz

(07/07/2025)

La Jurisdicción Especial para la Paz llegó hasta Sumapaz localidad rural de Bogotá, para formalizar la acreditación de 300 víctimas que sufrieron los impactos del conflicto armado en Colombia.

De manera colectiva estas comunidades campesinas tendrán una intervención especial en los casos 08, que aborda crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública y otros agentes del Estado en asociación con grupos paramilitares y terceros civiles; y el Caso 10, que se enfoca en crímenes no amnistiables cometidos por las extintas Farc, que investiga la JEP.

JEP.PNG
“Vamos por buen camino en la delimitación del páramo Cruz Verde-Sumapaz”: Minambiente

(Cundinamarca,  mayo 5 de 2025). 

 

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, presentó ante el Juzgado Cuarenta Administrativo de Oralidad del Circuito de Bogotá los avances alcanzados y el cronograma de delimitación concertado con las comunidades paramunas. Lo anterior, en desarrollo del proceso participativo para la delimitación del páramo de Cruz Verde-Sumapaz, conforme a lo establecido en la Sentencia T-361 de 2017.

“Terminamos esta audiencia sobre el páramo de Sumapaz, aquí vamos a hacer un cumplimiento que es obligatorio con respecto a una sentencia de la Corte Constitucional, así que vamos a acordar una ruta coordinada con las comunidades de páramo de Sumapaz. ¡Vamos por muy buen camino! Ya hemos empezado y vamos a continuar unas reuniones con las comunidades”, aseguró la ministra Lena Estrada.

IMG-20250507-WA0017.jpg
Asamblea aprueba creación de la PAP del Sumapaz

(Cundinamarca, 30 de mayo de 2023). 

 

La Plenaria de la Asamblea de Cundinamarca aprobó la creación de la Provincia Administrativa y de Planificación (PAP) del Sumapaz, el primer esquema asociativo de este tipo en el Departamento.

“Este es el reconocimiento al trabajo de 10 alcaldes y alcaldesas durante estos tres años. Ellos han sido el motor para crear esta Provincia Administrativa que les permitirá trabajar coordinadamente en la protección del páramo de Sumapaz, el mejoramiento de vías terciarias, el impulso a la actividad agrícola y el fomento del turismo”, manifestó Patricia González, Secretaria de Integración Regional de Cundinamarca, en la sesión de aprobación  de la Duma.

 

2DQIHQ2U5NFMLF63WVAHZCENII.jpeg
El Tiempo: Sumapaz sería la primera Provincia Administrativa y de Planificación en Cundinamarca

(27 de mayo de 2023). 

 

Esta semana, comenzó el trámite del proyecto de ordenanza en la Asamblea de Cundinamarca para crear la Provincia Administrativa y de Planificación (PAP) del Sumapaz, el primer esquema asociativo de este tipo en Cundinamarca. El martes 23 de mayo, en primer debate quedó aprobado el informe de ponencia. Esta iniciativa busca que los municipios trabajen coordinadamente e inviertan en objetivos comunes.

 

5e97799698d89.jpeg
Gobierno_colombia_logo_2018.webp
bottom of page